Fiel a la cita anual del Mercado Cervantino, la Coral Polifónica Cervantina acude por decimo año a este evento cultural. Son muchos los pueblos y villas que albergan mercadillos medievales o cervantinos pero creo que Argamasilla lo vive de manera muy especial y cada año hay un esfuerzo general para seguir consolidándolo. En este acontecimiento se quiere fusionar la divulgación de la cultura de la época de Cervantes, y la promoción de nuestra artesanía, gastronomía, tradiciones, etc.
En ese
intento de divulgar una época tan creativa como fue el renacimiento, tanto en
el nivel literario como musical, la Coral Polifónica presenta hoy un programa
en el que interpretaremos obras de la época, pero también otras obras populares que nos acercan a otros
lugares de España.
Comenzamos
elconcierto con una obra de Juan de la Encina, gran representante de la
música polifónica castellana. Esta obra se titula “Pues que ya nunca nos veis”.
Después interpretamos la obra “O voso galo comadre”, una canción tradicional
gallega.
Volvimos
otra vez con Juan de la Encina y la obra “Más vale trocar”
. Una canción que nos invita a no estar sin amores. Tras ella otra canción
popular que se titula Castellana, un homenaje a nuestra tierra de Castilla y a
sus mujeres.
Para finalizar nuestro concierto la canción “Ay triste que vengo” cuyo autor es también Juan de la Encina, los sonetos que los Académicos de la Argamasilla incluyeron en la obra de Don Quijote de la Mancha. Laura Moya ha puesto música a este soneto dedicado a Dulcinea del Toboso Y la canción popular andaluza titulada “Zorongo”, basada en un poema de Federico García Lorca